miércoles, 28 de marzo de 2012

Algunas consideraciones sobre la Huelga General

Reproducimos folleto del sindicato CNT Sobre la Huelga General

Algunas consideraciones sobre el derecho a la huelga
¿Puede la empresa tomar alguna represalia por hacer huelga?
NO, la huelga es un derecho fundamental de los trabajadores. Todas aquellas conductas de las empresas tendentes a limitar el derecho a la huelga están consideradas como infracciones muy graves, con sanciones entre 6,251 € y 187,515 €. Del mismo modo, existe una protección penal del ejercicio del derecho de huelga, mediante el art. 315 del CP, en el que se establece la posibilidad de castigo con penas de prisión de 6 meses a 3 años para aquellos que, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio del derecho de Huelga, incluyendo también la coacción como supuesto censurable penalmente.
¿Puede la empresa sustituirme en mis funciones durante la Huelga?
La empresa no puede sustituirte el día d ella huelga por trabajadores contratados a tal efecto. Tampoco por otros trabajadores de la empresa que no realicen tus funciones o tengan tu categoría laboral,es más esto es también una infracción muy grave. Tampoco puede sustituirte por esquiroles de otro centro de trabajo. En el caso de empresas con turnos es importante no avisar de la huelga para que la empresa no pueda reorganizar los turnos con los esquiroles
¿Que consecuencias tiene para mi la Huelga?
La huelga supone que te descuenten un día de tu salario, así como la suspensión por un día del contrato de trabajo, que no sera cotizado a la seguridad social.
¿Cuando se inicia y cuando finaliza la huelga?
La huelga general del 29 M es de 24 horas por tanto se inicia a las 0:00 y dura hasta
las 23:59 del 29 S. En las empresas con trabajo a turnos el turno de la noche del 28 al 29
debe parar. No se debe trabajar tampoco durante la tarde del 29 S.
¿Cuanto me descuentan de la nómina de septiembre por el día de huelga?
Para calcular el descuento por el día de huelga debes:
  1. Coger el salario bruto de la nómina del último mes . Por ejemplo : 1400 €
  1. Dividir por 30 . 1400/30= 46.66 €
  1. Tu nómina del mes de Octubre será de 1400€ – 46,66 € = 1353,33 €
Si las pagas están prorrateadas, estarán incluidas en el bruto y ya se te ha hecho el descuento. Si las cobras aparte te deberán descontar la parte proporcional a un un día.
En ningún caso te pueden descontar otras cantidades, ni días de vacaciones, ni pedirte que compenses el día de huelga con un festivo o por horas , etc.
En ningún caso se debe calcular el descuento dividiendo por días laborables, y en ningún caso lo obtenido debe ser restado del neto , sino del bruto.
Repasa tu próxima nómina y con cualquier duda pásate por el sindicato.
¿Debo avisar si voy a hacer huelga?
NO, no debes , ni tienes obligación de hacerlo. Cualquier solicitud de que les digas si vas a hacer huelga es ilegal y puede ser denunciada.
Es más, puedes decir que no vas a hacer huelga y finalmente hacerla, y estás en tu derecho.
Avisando solo consigues que la empresa se organice para minimizar el daño de la huelga, lo cual es contrario al objetivo de la huelga.
Si has recibido algún tipo de comunicación por parte de la empresa pidiéndote que avises, ponte en contacto con el sindicato para denunciarlo.
El preaviso de que vas a hacer huelga solo es necesario si es previsible algún tipo de represalia por hacer huelga, en tal caso el preaviso siempre que conste el recibí de la empresa te puede servir de prueba ante un posible despido o cualquier otra represalia.
Si estás en esta situación , ponte en contacto con el sindicato.
¿Servicios Mínimos?
La ley establece servicios mínimos para servicios esenciales para la comunidad. Es potestad de la autoridad gubernativa, en última instancia, el fijar los Servicios Mínimos necesarios para garantizar que las huelgas convocadas en los sectores esenciales para la comunidad no tengan consecuencias irreparables para los ciudadanos.
Estamos recibiendo informaciones de empresas que están asignando arbitrariamente “servicios mínimos”. Los servicios mínimos no los establece la empresa, sino la autoridad laboral, y como decimos solo en sectores esenciales, os pedimos que pongáis en conocimiento del sindicato cualquier comunicación de servicios mínimos para comprobar su legalidad.
Los servicios mínimos fijan la tareas a cubrir, no el número de trabajadores para desempeñarlas , por lo que es importante vigilar que no se abuse de esto para asignar más trabajadores de los necesarios.
Si se os asigna a servicios mínimos deberéis recibir una carta de servicios mínimos,
en ella debe constar :

  • Nombre y Apellidos del trabajador, así como su categoría laboral.
  • Resolución de la Autoridad Laboral que determina los servicios mínimos.
  • Períodos y servicios que debe realizar para asegurar los servicios mínimos impuestos.
Aprovechamos para indicaros que este puede ser un buen momento para intentar demostrar vuestra verdadera categoría y funciones en el caso de que mantengáis disputas con la empresa por vuestra categoría y funciones, y la carta de servicios mínimos os puede servir como prueba.
¿Son legales los piquetes?
Los piquetes informativos están amparados por la ley de huelga, y son un derecho de los trabajadores en huelga. Ponte en contacto con el sindicato para la organización de los mismos en tu empresa.
Para cualquier otra duda, ponte en contacto con el sindicato

lunes, 26 de marzo de 2012

Resultado de las Elecciones andaluzas 2012 en Fernán Núñez

Las elecciones autonomicas andaluzas en Fernán Núñez  han tenido como resultado  en Fernán Núñez una bajada de la participación respecto de las de 2008 de 8 puntos porcentuales , y  una bajada de votos tanto del PSOE  como del PP, la unica fuerza politica que  aumenta el número de votos en nuestra localidad es Izquierda unida que ha conseguido 441 votos más .

domingo, 25 de marzo de 2012

Rebelaos nueva publicación del movimiento 15 M

pincha en la imagen para leerla o descargartela

jueves, 22 de marzo de 2012

Mercadona y El Corte Ingles a la cabeza de los piquetes empresariales



Una iniciativa en Internet, 29M Sin Miedo, está permitiendo comprobar hasta qué punto las empresas han perfeccionado hasta hacerla suya la técnica sindical de los piquetes, pero no para favorecer las huelgas sino justamente para todo lo contrario. Se trata de una página web que ofrece un formulario para que los trabajadores revelen anónimamente las trabas que les plantean sus empleadores para desanimarles de participar en el paro general del próximo día 29 de marzo. La listaincluye ya cerca de 400 denuncias.
Como no podía ser de otra forma, a la vanguardia de estos piquetes empresariales se encuentra Mercadona, que después de estudiar detenidamente a los comerciantes chinos para aprender de ellos, tal y como pedía recientemente su presidente, Juan Roig, ha debido de concluir que el ejercicio del derecho a la huelga no está entre las prioridades de estos abnegados orientales. Los cerca de treinta comentarios referidos a esta cadena de distribución relatan coacciones, amenazas de despido y sugerencias para acceder a los centros de trabajo sin llamar la atención, como no llevar puesto el uniforme.

jueves, 8 de marzo de 2012

Concentración en el Paseo de Santa Marina para exigir la terminación del Polideportivo

El club deportivo Stadium  ha convocado a los ciudadanos de Fernán Núñez a  una ConCentración el próximo  día 9 de Marzo en el Paseo  de Santa Marina para exigir la terminación del Polideportivo Municipal.

martes, 28 de febrero de 2012

Asamblea contra el Paro y la Crisis

La Asamblea contra el Paro y la Crisis de Fernán Núñez ha sacado un comunicado convocando a todos los trabajadores de Fernán Núñez a la ASAMBLEA  que se va a celebrar el próximo Viernes día 2 de Marzo en la Casa de la Cultura a  partir de las 7,30 de la tarde.
 LEER  EL COMUNICADO COMPLETO

lunes, 27 de febrero de 2012

jueves, 23 de febrero de 2012

Menos Recomendaciones y mas respetar los derechos fundamentales


Comunicado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ante el  codigo de conducta  elaborado por el Gobierno  con la supuesta intención de evitar Deshaucios Hipotecarios.
Ante el anuncio aparecido hoy en algunos medios que adelanta algunas medidas para evitar desahucios que en principio anunciará hoy el ministro de Economía, Luis de Guindos, y a la espera de conocer más detalles, la PAH quiere advertir  lo siguiente:
En primer lugar, según las informaciones aparecidas, las supuestas medidas se limitarán a meras “recomendaciones” para las entidades financieras: No necesitamos recomendaciones, sino una legislación garantista que proteja los derechos fundamentales de la ciudadanía. Estos años de crisis en los que la PAH acumula una gran experiencia de negociaciones con la banca nos han demostrado que la intervención pública no se puede limitar a apelar a la buena voluntad de bancos y cajas, porque estas entidades son empresas cuyo objetivo es hacer el máximo beneficio para repartirlo entre sus accionistas. Sería inaceptable dejar que sigan siendo los bancos los que decidan, en función de sus intereses y no de las condiciones objetivas de las familias, quienes se salvan de la deuda y el desahucio, y quienes no.
En segundo lugar, se anuncian como medidas incentivos fiscales y nuevas partidas del ICO. Exigimos que cualquier medida que se apruebe sea realmente para ayudar a las familias, ya que en lo que llevamos de crisis varias veces se ha anunciado medidas que finalmente a quien han beneficiado, una y otra vez, ha sido a la banca. Recordemos la moratoria ICO, aprobada por el gobierno anterior, que terminó siendo un absoluto fracaso para las personas afectadas. La ciudadanía no entendería que las medidas que finalmente se aprueben impliquen más dinero público para las entidades responsables de la crisis.
En tercer lugar, le recordamos al Gobierno que llevamos ya más de 330.000 ejecuciones hipotecarias y que por lo tanto hay cientos de miles de familias que ya han sufrido el injusto procedimiento de ejecución español, quedándose con una deuda de por vida y sin vivienda.Las medidas que se aprueben deben contemplar a la gente ya afectada, no aceptaremos medidas que sólo sirvan a futuro. No aceptaremos que se sacrifique a millones de personas. Las víctimas de la estafa inmobiliaria y financiera exigen reparación y una segunda oportunidad.
Por todo lo expuesto, mantenemos la necesidad urgente de legislar para garantizar el derecho a la dación en pago, la moratoria de los desahucios y la reconversión de los pisos hipotecados ejecutados en alquiler social asequible, y todo ello con carácter retroactivo. Recordamos que estamos a punto de empezar la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular que llevará estas propuestas al congreso, demostrando cual es la voluntad mayoritaria de la población española.
No necesitamos recomendaciones ni incentivos. Necesitamos una legislación que garantice el derecho a una segunda oportunidad y el derecho a la vivienda.
última hora: se confirman las sospechas de la PAH. Las declaraciones del Ministro Guindos son un brindis al sol. la dación en pago voluntaria ya está contemplada en el ordenamiento jurídico actual , con el resultado de sobras conocido. Por otra parte nos preocupa y mucho las declaraciones aparecidas en algunos medios donde según parece la intención del ministerio es impulsar las ejecuciones extrajudiciales. Estas ejecuciones representan otra de las salvajadas legales de nuestro ordenamiento hipotecario y permiten a las entidades hacerse con la vivienda sin pasar por el juzgado, en un breve periodo de tiempo y con la posibilidad de que el banco se adjudique la vivienda a 1 euro. Las declaraciones de Guindos suponen un insulto para las centenares de miles de familias immersas a dia de hoy en un proceso ejecutorio y el código de buenas conductas un burdo intento  lavar la cara al gobierno tras el anuncio de la reforma laboral y  las injustificadas cargas policiales de los últimos días.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Canditaturas para las elecciones autonomicas andaluzas del 25 de Marzo


El Boletin Oficial de la Provincia publica hoy las listas  de las candidaturas presentadas en nuestra provincia  para las elecciones andaluzas del próximo 25 de Marzo . La Alcaldesa de Fernán Núñez  va en la candidatura de Izquierda Unida en el puesto nº 11.

martes, 21 de febrero de 2012

Palabras de Fernán Núñez

M,.J. RAYA 21/02/2012
En los últimos años han nacido diccionarios virtuales locales en diversos municipios y Fernán Núñez no se ha quedado atrás. El encargado de esta iniciativa es el responsable de la biblioteca municipal, Juan Jesús Luna Jurado, un profesional muy preocupado por incentivar la lectura, al que no le gusta que Fernán Núñez sea identificado como un pueblo de "graciosos", sino como un municipio con mucha cultura y cuyos habitantes poseen un vocabulario muy rico y particular. "A raíz de un curso de marketing social que hice, que consistía en vender la biblioteca a través de las redes sociales, se me ocurrió que podía lograr ese objetivo elaborando un diccionario de términos y expresiones típicas de la localidad. La mayoría de los vocablos y frases hechas que forman parte del diccionario provienen del argot agrícola, teniendo cuenta la importante tradición en este terreno de nuestro pueblo", señala Juan Jesús Luna. "Lo que empezó prácticamente como una broma, que colgué en internet a partir de diciembre con la ayuda informática de mi compañero Rafael, se ha convertido en un diccionario virtual, que cuenta con casi 800 amigos en Facebook y con más de 4.000 visitas. Está teniendo mucha repercusión entre la población joven, que se lo pasan a través del Twitter. Continuamente estamos incorporando palabras que nos sugieren y recibimos correos electrónicos de emigrantes fernannuñenses que residen en puntos tan distantes como Bélgica, Barcelona o el País Vasco y que se emocionan solo con colaborar", apunta el responsable de la biblioteca de Fernán Núñez. "Cualquier persona de Fernán Núñez que eche un vistazo al diccionario se va a ver reflejado. Aparecen recogidos hasta 600 términos, muchos prácticamente en desuso. Este proyecto tiene un tono humorístico, no pretendemos enfocarlo de manera academicista, pues no sería la persona más adecuada para hacerlo. Por internet circulaba un correo, del que desconozco su autoría, que recopilaba unos 20 o 30 vocablos típicos de Fernán Núñez. Hemos continuado esa idea y le hemos dado un poco de forma. Algunos términos no son exclusivos de Fernán Núñez, como "arvellana", en lugar de avellana, o "panchitos" (cacahuetes pelados). Aparecen a su vez términos derivados de deformaciones de palabras "esnuar", equivalente a desnudar; otros que forman parte del diccionario de la Real Academia Española y un apartado que recoge vocablos cuyo origen es imposible de saber, como parpallón (persona despistada o torpe) o manguengue (indisposición grave o repentina)", precisa Juan Jesús Luna Jurado.
Además del diccionario, la biblioteca municipal de Fernán Núñez acogerá este año el 25 aniversario de la Feria del Libro; realiza el programa radiofónico infantil y juvenil El libro mágico , en la emisora Onda Marina; organiza presentaciones de libros, encuentros con escritores y cuenta con un club de lectura.

jueves, 16 de febrero de 2012

OTRA REFORMA LABORAL CONTRA LOS TRABAJADORES

El  sábado 11 de Febrero el BOE publicaba el  Real Decreto 3/2012 de Medidas urgenter par la Reforma del Mercado Laboral Este Real Decreto  viene a agravar la indefensión de los trabajadores ante las arbitrariedad empresarial , facilita y abarata el Despido , faculta a los empresarios para modificar de manera unilateral  el salario y las condiciones de trabajo, permite que los Empresarios que lo deseen no respeten los convenios colectivos, crea nuevos modelos de contratos basura, legaliza los despidos colectivos y EREs en el sector público.

 Esta Reforma   produce un grave desequilibrio en las relaciones laborales a favor de los empresarios y generará  mas Paro , mas Precariedad laboral y empleo de peor calidad con salarios más bajos. 

lunes, 13 de febrero de 2012

Las cinco grandes mentiras de la Reforma Laboral







NACHO ESCOLAR


1. Es mentira que el objetivo de la reforma sea crear empleo. Abaratar el despido en plena crisis disparará aún más el paro, como hace nada admitían hasta los dirigentes del PP. Lo que busca esta reforma laboral es forzar una rebaja generalizada de los salarios. Es el gran plan del Gobierno, convencido de que la única salida de la crisis pasa por una devaluación de los trabajadores, de nuestros derechos y del Estado del bienestar ahora que ya no tenemos una peseta que devaluar.
2. Es mentira que la indemnización por despido baje “sólo” de 45 a 33 días y que sólo cuente a partir del sábado. En realidad se rebaja a 20 días con un máximo de doce meses de indemnización: ésas son, para todos, las nuevas condiciones del despido “procedente” que ahora será el habitual.
3. Es también mentira que la reforma no tenga efectos retroactivos. Cambian las condiciones laborales de todos los empleados, los que ya tenían un trabajo y los que consigan un contrato a partir de hoy.
4. Es completamente falso que este decreto “garantice la seguridad de los trabajadores”, como pomposamente firma en su preámbulo el presidente Rajoy. La reforma legaliza el mobbing: los empresarios podrán cambiar unilateralmente el horario, las funciones e incluso el sueldo. Si no estás de acuerdo con las nuevas condiciones, el despido es procedente: 20 días por año de indemnización.
5. Pero la mayor mentira de todas es la que el PP nos contó durante la campaña electoral. “Lo que necesita España no es facilitar el despido sino fomentar la contratación”, decía Mariano Rajoy, decía Sáenz de Santamaría, decía Cristóbal Montoro, decía Javier Arenas y decía González Pons. “Un gobierno previsible que diga siempre la verdad”, nos prometieron antes de votar.

El Hornazo del Medievo


Regreso a la Edad Media
Muchas personas han pasado este fin de samana por la plaza de armas de Fernán Núñez, lugar en el que se ha celebrado un mercado medieval con diversas propuestas como talleres, pasacalles, malabares, romances, cetrería y espectáculos.

Una actividad que despertó gran interés fue la cetrería y las rapaces. JOSÉ SIERRA
Por José SIERRA 13/02/2012 .diario Cordoba
La Plaza de Armas de Fernán Núñez, ambientada con escudos, estandartes, romances, juegos malabares y puestos artesanales y de cetrería, resultó un marco ideal para la celebración del mercado medieval que durante todo el fin de semana ha dinamizado la vida local, gracias a la apuesta del Ayuntamiento, en colaboración con diversas asociaciones y particulares.
Desde el balcón del Palacio Ducal un juglar narró en verso las circunstancias que rodearon el nacimiento del jueves lardero y el hornazo, tradiciones que vienen celebrándose desde hace 500 años en esta villa. El primer jueves lardero que se recuerda se celebró tras la rendición de Granada en el paraje del Pozuelo, cuando doña Urraca Venegas invitó a todos sus súbditos a una comida con diversas exquisiteces, entre las que se recuerda una especie de torta hecha con harina, manteca y azúcar, adornada con un huevo duro en su parte superior, a la que, desde entonces, se conoce como hornazo.
El público asistente ha podido disfrutar con las propuestas artesanales y gastronómicas que ofrecían los 32 puestos medievales instalados en la plaza y con los talleres, pasacalles y espectáculos como La danza del león chino que ofreció la asociación Wu-Shu/Kung-Fu, ambientada con timbales. Para contextualizar, el Ayuntamiento ofreció a los presentes, además, la degustación gratuita de cochinillo y costillares de cerdo.

viernes, 10 de febrero de 2012

El Paro en Fernán Núñez aumentó durante 2011 un 20 %

El informe Argos sobre el mercado de trabajo que se publica trimestralmente muestra que  desde el 31 de diciembre d 2010 a 31 de Diciembre de 2011 la cifra oficial de Paro aumentó en un 20 %, si sumamos el aumento producido en el primer mes de 2012  la subida es casi del 25 %. De los 860  hemos pasado a 1025 , en esas cifras no están contabilizados ni los parados del Regimen especial agricola ni los parados que realizan cursos de formación, de sumarse estos, la cifra se elevaría hasta los 1.411.

El 31 de Diciembre de 2011  había en nuestra localidad 638  empresas :


LEER INFORME ARGOS COMPLETO

jueves, 26 de enero de 2012

El Ayuntamiento presenta a las Asociaciones locales el proyecto de Presupuestos para 2012

UN PRESUPUESTO AUSTERO QUE SOLO INCREMENTARÁ ALGUNAS DE LAS PARTIDAS DE GASTO SOCIAL
EL SUELDO DE LA ALCALDESA Y LOS CONCEJALES SE CONGELARÁ  EN 2012
LOS GASTOS PROTOCOLARIOS SE REDUCIRÁN UN 33%
LOS IMPUESTOS MUNICIPALES NO SUBIRAN EN 2012

La Alcaldesa Elena Ruiz y el Concejal de Participación Ciudadana Alfonso Alcaide se reunieron ayer con las Asociaciones de la localidad para explicarles el Proyecto de Presupuestos Municipales para 2012.Proyecto que está abierto y puede ser modificado  con las propuestas de las diferentes Asociaciones y  en la negociación con los grupos políticos del Ayuntamiento.
En el capitulo de ingresos informaron de que preven  un incremento de 170.000 euros respecto del año anterior, El Estado ingresará al  Ayuntamiento aproximadamente 50.000 euros menos que en 2011 y la Junta de Andalucia unos 60.000 euros más que en 2011.

 En el capitulo de gastos se informó que los gastos de personal se congelarán y Elena Ruiz  aclaró que a pesar de los rumores malintencionados que circulan por ahí , la Alcaldesa está cobrando exactamente el mismo sueldo que cobraba Isabel Niñoles, no se ha subido ni un sólo euro, ni  subirá en 2012,los gastos protocolarios se reducirán  en 4000 euros.
Los impuestos municipales no subirán salvo  cuestiones puntuales como los precios de la piscina municipal o los impuestos por ocupación de la vía pública que se incrementaran  igual que el IPC.
El capitulo d subvenciones a las Asociaciones se incrementará también igual que el IPC,
En cuanto a inversiones se dedicarán 249.000 euros, de ellos 180.000 euros se obtendrían de un préstamo  para dedicarlos 130.000 a los materiales de las obras del PROFEA 2012 Y 50.000 euros a la Escuela Taller.
Ante las preguntas de las Asociaciones  , informaron entre otras cuestiones que el retraso en la apertura del nuevo apeadero de Autobuses se debe a que  el Ayuntamiento se ha negado a recepcionar la obra hasta que no se subsanen todas las deficiencias  en materia de construcción y seguridad vial observadas por los técnicos del  Ayuntamiento y la Policía Local.
Respecto a las obras de la travesía de la Carretera , se informó que la Ministra de Fomento ha comunicado al Grupo parlamentario de IU que no tienen intención de  mandar los fondos necesarios para la terminación de las obras de la travesía. Estas obras están paralizadas desde finales de 2011, y posiblemente  se procederá  en breve a la Resolución del Contrato con  Montealto que es la empresa adjudicataría  por incumplimiento del Contrato.
Sobre la Escuela Taller  manifestaron que se había informado al Ayuntamiento de que su apertura se   retrasará y posiblemente no comience hasta principios de Abril.